Los Ministerios de Agroindustria y de Salud de la Provincia de Buenos
Aires advirtieron sobre la aparición de casos de triquinosis en humanos
en el territorio bonaerense y exhortaron a la ciudadanía a tomar
conciencia sobre la gravedad de consumir que son elaborados a partir de
faenas sin el debido control sanitario de las reses porcinas.
En tal sentido y teniendo en cuenta que se trata de una época del año
en la que aumenta la elaboración y consumo de fiambres caseros de cerdo
y jabalí, se solicitó a las áreas de Bromatología municipales a
realizar un trabajo conjunto para abordar la problemática de cada
distrito en particular, con el objetivo de cumplir y hacer cumplir la
normativa vigente en la materia (legislación sanitaria Nacional y
Provincial) que prohíbe la comercialización de carnes y fiambres sin las
habilitaciones e inspecciones sanitarias correspondientes.
“Es de vital importancia evitar la producción y comercialización de
productos sin el debido control que se ofrecen en comercios y puestos de
venta en la ruta bajo pseudenominaciones de chacinados caseros,
artesanales o regionales que distan de ser sanos y naturales para lo
cual consideramos imprescindible el trabajo básico de Bromatología”,
alertaron desde el Gobierno de María Eugenia Vidal.
Durante el año 2015 el sistema de salud registró notificaciones por
más de 1.120 casos humanos con Triquinosis, los cuales estuvieron
relacionados exclusivamente a productos elaborados a partir cerdos u
otros animales susceptibles, que recibieron inadecuados controles
sanitarios.
Para prevenir esta enfermedad es necesario que la población se
concientice y consuma productos y carnes seguras, provenientes de
mataderos y fábricas habilitados por el Ministerio de Agroindustria o el
SENASA. Las direcciones de Bromatología municipales son los actores
primarios -dada la cercanía territorial- en detectar y actuar ante la
presencia u oferta de productos porcinos que no han recibido el control
correspondiente.
Es clave que aquellas personas que decidan elaborar fiambres caseros
de cerdo para consumo familiar lo hagan a partir de reses de cerdos cuya
faena se realice en una planta habilitada e inspeccionada por el
Ministerio de Agroindustria o el SENASA.
En el caso que realicen la faena del cerdo, jabalí u otra especie
susceptibles (peludo, puma, caballo, etc) en su domicilio, a campo o en
coto de caza, se recomienda llevar a analizar una muestra de carne del
animal recién faenado a un Laboratorio Municipal Veterinario o al
Laboratorio privado donde realicen la “técnica de digestión pépsica”. Se
aconseja no comenzar a elaborar, vender o regalar, ni consumir
productos, hasta tanto no se hayan informado resultados negativos a
Triquinosis.
Cabe recordar que en las personas los síntomas iniciales que permiten
sospechar de triquinosis son: dolor abdominal, fiebre, vómitos,
diarreas, también pueden padecer dolores musculares, edema de los
párpados superiores seguido a veces de hemorragias subconjuntivales y
retinianas, dolor y fotofobia. También incluyen mucha sed, transpiración
profusa, escalofríos y postración.
Los síntomas generales por lo común aparecen de 8 a 15 días después
de ingerir carne infectada; aunque puede variar de 5 a 45 días, según el
número de parásitos infectantes. Los síntomas gastrointestinales pueden
surgir en el término de 1 a 3 días. Entre la tercera y la sexta semana
pueden aparecer complicaciones cardíacas y neurológicas.
Para mayor información consulte al Área de Bromatología de su Municipio o en la página web de Agroindustria:www.maa.gba.gov.ar/triquinosis, a los teléfonos 0221-429-5200 int. 85272 / 0221-470-9965, al correo electrónicoconsultatriquinosis@yahoo.com.ar. En la web del Ministerio de Salud: http://www.ms.gba.gov.ar. En la web del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA): www.senasa.gov.ar/institucional/contactos-0. Teléfonos 0541141215291/41215162. Correo:dfpoa@senasa.gob.ar

No hay comentarios:
Publicar un comentario