TAREAS ORGANIZADAS POR AÑO

TAREAS POR AÑO

24 may 2018

Prácticas del lenguaje 3ro- Tarea para la Alternancia no. 4


1)      Lectura y registro en audio : Para terminar de abordar la literatura de Horacio Quiroga , les propongo que elijan 1 (uno) de los siguientes cuentos (los que no tienen conexión, recibieron las fotocopias) El resto, puede encontrarlos en :

http://www.biblioteca.org.ar/libros/211732.pdf (Cuentos de locura de amor y de muerte)

-          La gallina degollada
-          La miel silvestre
A partir de la lectura del cuento,
a)      Escriban una síntesis del mismo usando, como máximo, 30 palabras y SIN contar el desenlace
b)      Tomen nota de dos fragmentos del texto que les llamen la atención (porque les interesaron, los conmovieron, no les parecieron oportunos, etc., etc.). Citen los fragmentos entre comillas y escriban por qué los eligieron (es decir, justificando su respuesta. Recuerden que no vale quedarse en el “me gustó”, “no me gustó”, sino que tienen que explicar por qué). Pueden aprovechar a relacionar el texto de Quiroga con lo que estudiamos sobre realismo en la literatura y lo que analizaron en el video de Quiroga en la alternancia no. 3

c)       Graben un audio, y envíenlo por WA, en el cual relaten el cuento con sus palabras (esta vez SÍ contando cómo termina) y expresen qué les pareció el cuento, justificando su opinión personal.

2)      Escritura individual : les propongo que imaginen un posible argumento para el título “La fiesta ajena” y que lo escriban con no más de 50 palabras (No se trata de escribir un cuento, sino de que propongan una posible historia para ese título. Como estamos trabajando con el realismo en la literatura, les pido que se manejen dentro del realismo)

3)      Lectura y Escritura : Recién ahora lean “La fiesta ajena” de Liliana Hecker, y expresen su opinión por escrito (obviamente, justificando su opinión . Pueden citar partes del texto). Texto disponible en el libro Lecturas grabadas que ustedes tienen.

4)      Club TED : En su Diario de Ideas, escriban el borrador de una charla de no más de 200 palabras sobre un tema que les interesaría profundizar.
Si aún no han definido su idea, traten de escribir sobre alguna cuestión que les resulte
interesante, como primer ejercicio de comunicación.
Como alternativa a la escritura, pueden grabar un audio contando la idea, que no deberá durar más de 1 minuto. También pueden utilizar alternativamente un storyboard, es decir, un formato de viñetas donde cuenten su idea.

5)      Descarga : Próximamente vamos a comenzar a leer, en clase, la novela Solo tres segundos de Paula Bombara . Les pido entonces que la decarguen del blog del CEPT. Está en la columna derecha, es una tapa de libro  con una fotografía en blanco y negro de alguien saltando con una bicicleta.

6)      Cierre de notas : Aquellos que deben tareas y diarios de Escritura, recuerden que ya estamos cerrando las notas del boletín.








No hay comentarios:

Publicar un comentario