Tarea de alternancia N°9-
Construcción de la Ciudadanía- 3° Año
1-
Vamos a trabajar el tema medios de comunicación desde un lugar que
les es mas comun y que tiene que ver con la intimidad, sobre todo en
las redes sociales.
Te
propongo que leas el siguiente texto y lo analices tratando de
responder las preguntas que allí aparecen, según tu punto de vista:
La
intimidad en la era de las redes sociales
¿Estamos
exponiéndonos más de lo que deberíamos? ¿Nos estamos revelando y,
por lo tanto, nos volvemos más vulnerables? Algunas de las preguntas
que nos hacemos en un momento en el que parece que, si no mostramos,
no existimos.
La
intimidad es, en buena medida, un concepto relativo, cuyos límites
están determinados no solo por la propia subjetividad –lo que es
íntimo para una persona, quizá no lo es para otra– sino por el
contexto histórico cultural.
Forman
parte de la intimidad o la privacidad de una persona “aquellos
actos y sentimientos que se mantienen fuera del alcance público,
reservado para un grupo acotado de gente, generalmente familia y
amigos”.
En
la actualidad, las redes sociales han puesto en duda la definición
de lo íntimo, hasta el punto de que algunos contenidos expuestos en
ellas tienen un estatus dudoso. “¿Eso que publicaste, era para que
lo supiera todo el mundo?”, es una duda habitual ante lo que
aparecen como manifestaciones (“posteos”) que parecen más
propios del ámbito estrictamente privado. “No, era solo para mis
amigos”, suele ser también una respuesta habitual.
“La
tecnología atraviesa la vida de los chicos, impacta en sus modos de
conocer, aprender, expresarse, comunicarse y divertirse. Los medios
digitales son su modo habitual de comunicación y de interacción con
el mundo”
Ante
la necesidad de contacto humano, de compartir y de ser querido y
aprobado por otros, los adolescentes exponen sus intimidades
“esperando encontrar un receptor que los apruebe, los acepte y les
brinde afecto”. A ello se suma el deseo de mostrar y el deseo de
curiosear vidas ajenas.
“La
identidad se construye a la vista de los otros. Las publicaciones con
más ‘likes’ o mayor cantidad de comentarios les brindan
seguridad y disminuyen el miedo al rechazo, redundando en prácticas
de exhibición de la intimidad y publicidad de la vida doméstica”
2- Cual
es la diferencia entre los conceptos público y privado?
En
clases vamos a seguir charlando del uso de redes, y su relación con
lo público y lo privado o íntimo. Por ahora esto es todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario