Historia - Sociología 4 EPISODIO.
Hola Chicxs? Cómo están? Espero que todxs estén muy bien. Bueno, la verdad es que de algunos de ustedes no estoy recibiendo devoluciones, por lo tanto, vamos a trabajar en dos planos, respondiendo a la realidad de la situación que estamos atravesando. El planteo que les estoy realizando responde en parte a la coyuntura pero también a convicciones personales. Por lo tanto, voy a realizar una propuesta básica de trabajo para que puedan todos acceder al derecho a una educación de calidad y, otra, en la cual profundizaremos con aquellos que los tiempos, la motivación personal, las condiciones lo permitan y deseen. Por supuesto que estoy totalmente disponible para ayudar a aquellos chicos que quieran profundizar pero por alguna razón ajena a ella no estén pudiendo. Aclarado este punto, continuemos estudiando.
Con respecto a Sociología, les propuse la clase anterior que ustedes definan su trayectoria de estudio hacia una sociología rural o urbana. Acá, vamos a tener algunas actividades en común y otras diferenciadas para cada grupo. La idea a mediano plazo es que vayan pensado la realización de una investigación sociológica de característica similares a la tesis.
1. Para todxs, van a ver y tomar notas del siguiente video cultura para principiantes. El material es sobre la obra del gran sociólogo Pierre Bourdie. Fijate especialmente los temas de estudio. Él formula un campo teórico -el de los campos- y aplica como perspectiva de análisis a la dominación y a la igualdad/desigualdad.
2. Para los chicos que opten por la sociología rural, les propongo que lean el siguiente enlace, a los efectos de continuar reuniendo material para ir conformando el marco de referencia del trabajo de investigación.Sociología rural.
2 Para los chicxs que opten por la sociología urbana, les propongo que estudiemos el concepto de clase social. Desde el sentido común, todos tenemos una idea de lo qué significa y a qué clase social pertenecemos. Para iniciar el estudio esencial de este tema, vamos a ver dos capítulos de la serie Historia de la clase media en la Argentina. Este excelente material parte de un trabajo de investigación que se transformó en un libro y posteriormente en un programa de tv. Historia de la clase media 1 e Historia de la clase media 2.
Actividad opcional de Historia. El arte, generalmente es un fino difusor de la historia y el mejor ejemplo de ello es la industria cinematográfica estadounidense. Ellos son los grandes creadores de contenidos, los campeones de la propaganda histórica. Te propongo que veas alguna película sobre el período de guerra fría y realicés un comentario teniendo en cuenta el contexto histórico.
Recomiendo totalmente, Forrest Gump, Z, La casa de los espíritus, tres situaciones y perspectivas muy diferentes. Hay un montón de películas y de todos los géneros.
Charly.
No hay comentarios:
Publicar un comentario