Tareas de Historia (4 Capítulo)
Hola chicxs, cómo andan? Espero que muy bien aprendiendo a transitar, a convivir en esta nueva situación.
Bueno, voy a realizar algunas observaciones sobre la tarea anterior. Si Mayo fue una Revolución o una Evolución, inicialmente. No voy a dar una respuesta sino que las dos son aceptables en la medida que ustedes hayan utilizado para sus respuestas datos históricos sobre los que se apoyen. La idea de la tarea es salir de la opinión sin sustento. En este caso, sólo les solicitaba datos porque estamos en una etapa de un proceso.
Con cuáles datos y teoría trabajar? Inicialmente con la definición que ustedes elijan de Revolución -y tendrían que conocer además la de Evolución-. Ahí tengo una herramienta para analizar. Los textos que en la investigación vaya seleccionando irán ayudándome a definir y a sustentar mi elección.
Por lo tanto ¿Evolución o Revolución? Ambas son válidas, lo que más nos interesa hoy es la forma de justificarlo.
Sin duda, algo, a partir de Mayo de 1810 cambió. El derrocamiento del virrey y la conformación de una Junta de Gobierno autónoma en Buenos Aires, la guerra contra los que se negaban a reconocer a la junta, las campañas militares. las medidas económicas y políticas emancipadoras por un lado y temerosas y conservadoras por el otro, el juramento de la Junta en nombre del Rey Fernando, muestras claros indicios de cambios pero ¿evolución o revolución?
Seis años y unos días tardaron las Provincias Unidas del Río de la Plata en declarar formalmente la independencia. ¿Cuáles fueron las razones? Pensar históricamente es hacerlo en términos políticos, no escolares. La idea es buscar respuestas propias, inferirlas o deducirlas pero no sirve repetirlas. Sí ya lo sé que la repetición es lo que nos permite aprobar pero no acá. Los desafío a animarse a pensar en términos políticos.
La situación para el año 1816 era muy distinta a la de 1810:
- Napoleón había sido totalmente derrotado y España había reorganizado sus fuerzas para reprimir los levantamientos americanos.
- Prácticamente, los había controlado a todos menos al río de la plata.
- En el frente interno no todos estaban de acuerdo a que nos declaremos independiente. Se formularon opciones: ser colonia británica, continuar la dependencia española, por ejemplo. Belgrano propuso la conformación de una América grande y unidas bajo la conducción de un descendiente de los Incas. Más adelante, Simón Bolívar también apelará a la idea de la Gran América.
- Hubo muchos disensos internos que provocaron la dimisión de varios gobiernos y cambios en sus formas, En ese momento, gobernaba un Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón.
- San Martín estaba decidido a realizar el Plan Maitland, es decir el cruce trasandino, liberar Chile y luego golpear, a la sede en Perú. Para ello, necesitaba de la declaración de la independencia.
Hay más aspectos pero dejo constancia de éstos para analizar la situación.
Para esta semana no haremos Historia sino que vamos a trabajar la reseña histórica del PIC. Busquen material necesario para su PIC, anoten los datos de las fuentes para que les quede registrado en la bibliografía. Muy buena tarea, Charly.
No hay comentarios:
Publicar un comentario