TAREAS ORGANIZADAS POR AÑO

TAREAS POR AÑO

21 jun 2016


Tarea de Literatura de 5to. y 6to. para la 5ta. Alternancia


En esta oportunidad, vamos a trabajar con la lectura y comprensión de un texto audiovisual : el capítulo “ El lenguaje y la divulgación” del programa Horizontes Lengua del Canal Encuentro (https://www.youtube.com/watch?v=lKkqkgey0xs) Para ello, realicen las siguientes actividades :

a)      Realicen un esquema de los contenidos del video. Para ello, tengan en cuenta el formato organizado  en tres partes : Presentación del tema, Desarrollo del tema y Cierre de la temática . En cada parte, completen los contenidos que se exponen a lo largo del video. Por ejemplo, la parte correspondiente a  la Presentación, ya la completé yo, al igual que el comienzo del Desarrollo. Fíjense que no explico todo lo que se desarrolla en el video, sino que lo sintetizo. Continúen completando entonces la parte del Desarrollo y la del Cierre.


Presentación del tema :
-          Definición de “divulgación científica”
-          Definición de “divulgadores científicos”
Desarrollo del tema :
-          Entrevista a divulgador científico, el médico Claudio Zin
-          Exposición de la historia y orígenes de la divulgación científica, desde …… hasta …..
-          Etc. etc.
Cierre del tema :
-          ….




 















b)      Una vez que hicieron el esquema sobre el contenido del capítulo, formulen por escrito una definición de “divulgación científica” que también mencione cómo y quién la realiza.

c)       Hagan una lista con las pautas que expone  Valeria Román –periodista científica- para la elaboración de un artículo de divulgación científica

d)      A partir del artículo de la fotocopia que les entregué “Asalto a la memoria” de G. Stekolschik (también lo encuentran  en https://drive.google.com/folderview?id=0B-LbjXfU5PEadS1qeTMtNWhkbkE&usp=sharing) realicen un esquema del mismo. Pueden tomar el modelo del punto a de esta tarea de modo que, al mirar el esquema, entendamos rápidamente cómo se desarrolla el contenido del texto sin tener que leer el artículo  en su totalidad.

e)      ¿Qué se propone el artículo “Asalto a la memoria”? ¿A quién se dirige?

f)       Resuman el contenido del artículo en no más de diez renglones.

g)      Expliquen con sus palabras el significado del título del artículo (“Asalto a la memoria”) y de los dos subtítulos (“Recuerdos sobresaltados” y “Cambiar la cabeza”)

h)      En el texto encontramos palabras o frases entrecomilladas. En esos casos, las comillas tienen una función específica. Tomen y citen dos ejemplos  del uso de comillas y expliquen para qué se usan esas comillas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario