Aprovechando los lindos días de la primavera, andate un día al río o al arroyo, para hacer algo parecido a lo que hicimos el día martes de la permanencia, con el proyecto de la UNS.
Las planillas que utilizamos para tomar los datos las podés ver haciendo click AQUÍ
De esas actividades, debés hacer:
- Parte 1: Reconocimiento del entorno del arroyo.
a- Elaborar un croquis, preferentemente hacé un croquis en planta (es decir, como si vieras el paisaje directamente desde arriba) (ver ayuda en el apunte)
b- Realizar una breve descripción de lo que ves (plantas, animales, interacciones entre ellos, etc.), de las condiciones del tiempo (temperatura, humedad, viento, y como vos sentís todo eso) y de lo que olés, escuchas, etc.
c- Identificá en el croquis las zonas del sistema fluvial (ver ayuda en el apunte)
- Parte 2:
a- Realizá una transecta transversal al curso de agua utilizando la cinta métrica. Luego cada 50cm. realizá la medición del sedimento y completá la ficha.
b- Observá detenidamente la vegetación y elaborá un dibujo considerando la cobertura vegetal predominante. (ver ayuda en el apunte)
c- Indicá si es que hay, la presencia de resacas, y en lo posible, calculá la altura a la que se presentan sobre el nivel actual del agua.
d- Indicá si ves alguna modificación en los árboles de la ribera (según imagen del apunte)
- Parte 3:
a- Ya que no contamos con un termohigrómetro, en casa antes de irte, o cuando volvés del arroyo, buscá en internet las condiciones meteorológicas (temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento)
No hay comentarios:
Publicar un comentario