Historia 3ª año
Chicos: de acuerdo a las críticas que pudimos observar en el debate realizado en la última permanencia, considero necesario continuar trabajando sobre aspectos fundamentales que hacen a la exposición oral de los temas que vamos a estudiar.
En esta oportunidad, vamos a realizar una primera aproximación a un período llamado "Proceso de Organización nacional", en el cual, veremos que se encuentra el desempeño de varios conocidos "próceres".
Para ello, les voy a encomendar a cada uno de ustedes que prepare un tema que van a tener que preparar por escrito y exponer oral en no más de 5 minutos.
Por lo tanto, van a elaborar y presentar un guión y una exposición que puede contar con algún tipo de apoyo visual.
1. Período 1852-1862:
Genaro: Contexto político general: Buenos Aires separado de la Confederación Argentina.
Santiago Di Meglio: La sanción de la Constitución Nacional de 1853.
Santiago Hernández: Problemas y soluciones sobre la Aduana.
Marcos Lagos: Combates armados entre porteños y la Confederación.
Milagros Kees: Razones, causas, motivos por los cuáles finalmente vuelven a unirse Buenos Aires y la Confederación en un sólo cuerpo.
Merlina: Presidencia de Bartolomé Mitre: Señalá cómo se produjo el proceso de represión a los pueblos del interior que no compartían la visión de desarrollo político y económico de Buenos Aires.
Facu Mims: ¿Qué es el liberalismo en términos políticos y económicos?
Mauricio Rajoy: ¿quién fue y qué pasó con Vicente Chacho Peñaloza?
Julieta Ortiz: Durante el período, reseña de medios gráfico o diarios.(con fotos)
Ana Paredes: Gobierno de Mitre. Señalá por lo menos tres aspectos positivos y otros tres que creas que no lo son.
Iara: Gobierno de Domingo F. Sarmiento: Señalá tres aspectos que vos considerés positivos y tres cuestionables.
Dante. Explicá las causas y el desarrollo de la Guerra de la Triple Alianza?
Joaquín: Consecuencias (en Argentina, Brasil y Paraguay) de la guerra de la triple alianza.
Bruno. Investigá sobre la epidemia de Fiebre amarilla en Buenos Aires.
Nazareno: Políticas educativas y económica del gobierno de Sarmiento.
Tomy Welsh: Mencioná tres aspectos que vos considerés positivos y tres cuestionables del gobierno de Nicolás Avellaneda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario